
¡Descarga gratuita de libros!
TRANSTORNO DEL SUEÑO
Descargar

EPILEPSIA UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
Descargar

COGNICION EN NEUROPSIQUIATRIA
Descargar

APUNTES DE EPILEPSIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Descargar

TRANSTORNO DEL SUEÑO
Descargar
EPILEPSIA UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
Descargar
COGNICION EN NEUROPSIQUIATRIA
Descargar
APUNTES DE EPILEPSIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Descargar
Estas sensaciones anuncian la presencia de una crisis convulsiva.
En otras oportunidades las crisis pueden presentarse con sacudidas de una extremidad o de la mitad de la cara, sin pérdida de la conciencia.
Se hace referencia al término “Las Epilepsias”, debido a que no existe una enfermedad única que se llame epilepsia, sino, que existe un grupo de patologías que pueden manifestarse con crisis epilépticas, algunas de ellas con causas adquiridas como los tumores cerebrales, lesiones infecciones etc. Otras pueden estar desde el momento de nacer como las malformaciones cerebrales, vasculares y otras son de origen desconocido, es decir sin lesión estructural cerebral aparente u otros signos o síntomas neurológicos. Se presume que es de origen genético y es usualmente edad dependiente.
La presencia de un solo evento convulsivo no hace diagnóstico de epilepsia, según la definición propuesta por la ILAE, es necesario tener al menos dos crisis epilépticas para considerar el diagnóstico de epilepsia, asimismo hay condiciones que se acompañan de crisis epilépticas, como las crisis febriles, las crisis inmediatas luego de una traumatismo cráneo encefálico y otras en las cuales no se considera el diagnóstico de epilepsia.
Las Epilepsias más que una enfermedad es un síntoma, “Es la desorganización de un grupo de neuronas en una o varias áreas del cerebro que provocan descargas cerebrales excesivas y responden a un padecimiento o causa diversa, se manifiesta de forma súbita por crisis convulsivas durante un corto período de tiempo y que luego regresa a la normalidad, pero se repite de forma periódica”.
La epilepsia está considerada según la OMS Organización Mundial de la Salud (OMS), como un problema de salud pública, que provoca grandes repercusiones mentales, físicas, sociales y económicas en el paciente con epilepsia su familia y la sociedad.
Afecta aproximadamente a 325, 000 habitantes en Guatemala, se puede presentar a cualquier edad y no es exclusiva de algún sexo, edad o condición social.
La manifestación principal de la epilepsia, pero no la única, es la recurrencia de eventos clínicos y transitorios llamados crisis Convulsivas o Crisis Epilépticas, estas crisis ocurren cuando un grupos de neuronas cerebrales descargan en forma anormal y excesiva, las manifestaciones de estas descargas dependen del área cerebral involucrada, de aquí que las crisis puedan ser: Motoras, sensoriales, psíquicas, autonómicas o combinación entre ella.
Solicita asistencia médica, si no recupera la conciencia
Que hacer y qué NO hacer para auxiliar a un paciente cuando sufre una convulsión.
Durante la Convulsión
La persona pierde el estado de alerta, puede caer al piso, ponerse rígida y tener movimientos o sacudidas del cuerpo abruptas e involuntarias, quedarse pálida o morada debido a la contracción de los músculos de la respiración, exceso de salivación, puede llegar a morderse la lengua y presentar relajación de esfínteres e incluso llegar a vomitar.
Siempre acueste a la persona de lado, coloque algo suave bajo la cabeza del paciente para que no se golpe contra el piso pero no meta usted sus manos, aléjelo de objetos o vías que puedan causar un daño mayor.
Siempre: Quitar lentes, aflojar cinturones, corbatas o bufandas que puedan ocasionar daño mayor, De ser posible tome el tiempo que dura su convulsión.
Nunca forzar nada dentro de la boca como pañuelos, dedos, lápices, (Al hacerlo obstruyen las vías aéreas y lastiman dientes), No dar líquidos, No dar respiración artificial Ni masaje cardiaco.
La epilepsia puede interferir en la vida cotidiana, sobre todo cuando las convulsiones siguen ocurriendo. En ocasiones, las convulsiones hacen difícil trabajar, ir a la escuela, conducir y participar en actividades sociales. Cuando las convulsiones no se controlan, aumenta el riesgo de que ocurra lo siguiente:
A veces incluso el tratamiento contra la epilepsia puede causar problemas como sensación de cansancio.
El autocontrol es lo que usted hace para cuidarse a sí mismo. Usted puede aprender a controlar su epilepsia y llevar una vida plena y activa.