Humana siempre innovando en calidad de atención y servicios en Neurociencias, abre clínica de atención y cirugía de columna vertebral, guiada por Neurnavegador.
¿Por qué se realiza la cirugía de columna?
Normalmente las lesiones de la columna evolucionan poco a poco hasta causar grandes y graves molestias que originan dolor, calambres, adormecimientos o entumecimientos en la espalda y que irradian hacia las extremidades (Brazos o piernas).
La cirugía de la Columna Vertebral, tiene como objetivo:
• Corregir, descomprimir o estabilizar la columna por las diferentes afecciones que presenta.
Corregir por medio de injertos óseos, terapias percutáneas, radiofrecuencia, refuerzos laminares, Rizotomia, vertebroplastia, instrumentalización entre muchos otros procedimientos, que buscan mantener la funcionabilidad de la columna vertebral.


Existen diversas opciones de intervenir la columna vertebral, en Humana contamos con tecnología de última generación como es LA NEURONAVEGACION (Es la cirugía d columna vertebral por medio de imágenes en computadora) COMO UN WASE EN EL QUIROFANO, que nos permite realizar procedimientos quirúrgicos más precisos y de mínima invasión, con menor uso de anestesia, menor uso de intensivo y mejor recuperación.
somos el primer centro en el área que usa Neuronavegación en todas sus intervenciones tanto craneales como de columna.
Además, contamos con otros recursos especiales como electroencefalografía y electromiografía transoperatoria, ablación por radiofrecuencia y microscopio neuroquirúrgico que ofrecen el mayor confort para el cirujano permitiendo hacer un procedimiento en las mejores condiciones posibles. en el único quirófano de Centroamérica exclusivo para neurocirugía, característica que con sus estrictos protocolos de asepsia con uso de los más modernos antisépticos y rayos ultravioletas garantizan la mayor limpieza posible para realizar cirugías tan delicadas.
Afecciones en la Columna Vertebral
Existen múltiples padecimientos genéticos, adquiridos y degenerativos además de afecciones producidas por accidentes, tumores, lesiones, sangrados, malas posturas y sobre esfuerzos que pueden provocar dolor de espalda, adormecimiento de extremidades, deformación de la columna y degeneración en cualquier parte y nivel de la columna vertebral, dificultad del movimiento, incapacidad para agacharse y levantarse, dolor durante el sueño, hormigueo o disminución de la sensibilidad en brazos o piernas, dificultad para el movimiento, entre otros signos y síntomas que pueden ir de moderado a grave.
Con el tiempo, los procesos patológicos de la columna suelen ser degenerativos y muchas veces discapacitantés.

¿Quieres hacer una cita? ¡Llámanos o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada!
PBX: (502) 2238-8400
WhatsApp: (502) 4068-5738
Para ti que enfrentas lo desconocido esta Humana, expertos en dar respuestas.

Generalidades Columna vertebral
Entre las principales funciones de la columna se encuentra:
- Sostiene, estabiliza y nos mantiene erguidos.
- Sujeta, protege, rodea y brinda soporte a la médula espinal por medio de ligamentos, músculos y tendones.
- Apoyo y sostén estructural.
- Equilibrio y distribución del peso.
Las vértebras se apilan a lo largo la columna vertebral y se divide en grupos a nivel de:
- Cervicales (7 vertebras), se caracterizan por ser más pequeñas y nos permiten sostener nuestro cráneo y realizar movimientos de nuestra cabeza.
- Dorsales o Torácicas (12 vertebras), formada por vértebras más grandes con menor movilidad, mantienen el equilibrio y estabilidad a nuestro cuerpo, además de sostener la caja torácica que protege órganos como pulmones y corazón.
- Lumbares (5 vertebras en espalda media), con mayor movilidad, son las vértebras más grandes, soportan el peso de nuestro tronco, por lo que comúnmente es el área que puede sufrir más afecciones.
- Sacras (5 vertebras en espalda baja), transmite sensibilidad, estabilidad y movimiento a la pelvis.
- En la parte final de la columna vertebral se encuentra el Coxis formada por 4 vertebras, sirve como punto de unión para diferentes músculos, tendones y ligamentos en la región pélvica y distribuye el peso corporal al estar sentado, aunque no presenta movilidad se denominada como un hueso vestigial (que no presenta función más bien sella la parte final de la columna).
