HUMANA es Centro quirúrgico de especialidad neurológica, que cuenta con tecnología de ultima generación y médicos altamente capacitados para tu atención.
La Epilepsia, el Parkinson, los Tumores Cerebrales y los Movimientos Anormales, tienen algo en común, NECECITAN CIRUGIA DE PRECISION.
CIRUGIA CEREBRAL GUIADA POR COMPUTADORA en imágenes 3D CON Neuro navegador, Halo de Esterotaxia y estimulador de Radiofrecuencia, que nos permiten brindar:
Mayor seguridad para el paciente
Menor tiempo en cirugía
Menos tiempo de anestesia
Cirugías mas pequeñas y precisa
¿Deseas agendar una cita? ¡¡llámanos, será un gusto atenderte o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada!!
Facebook: Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional HUMANA Instagram: epilepsia_humana TikTok: epilepsia_HUMANA Página Web: www.humanagt.org WhatsApp: (502) 4068-5738 PBX: (502) 2238-8400 Próximamente reactivaremos YouTube
En ocasiones previa a una crisis convulsiva se pueden presentar sensaciones, alucinaciones, alteraciones de la percepción en espacio, tiempo, olores y/o sabores, a estos se le conoce también como AURA.
Estas sensaciones anuncian la presencia de una crisis convulsiva.
Crisis focales o parciales simples
Pueden presentarse con sensaciones subjetivas extrañas o difíciles de describir, o con fenómenos auditivos, visuales, sensación de hormigueo, entre otras. Estos síntomas pueden aparecer en forma aislada y auto limitada, o dar paso a pérdida de la conciencia con movimientos automáticos de boca, manos u otra parte del cuerpo.
En otras oportunidades las crisis pueden presentarse con sacudidas de una extremidad o de la mitad de la cara, sin pérdida de la conciencia.
Crisis parciales complejas
Con deterioro de conciencia, a veces puede comenzar con sintomatología simple.
AUSENCIAS ATIPICAS: Deterioro de la conciencia asociado a cambios en el tono, más pronunciados el cual no es repentino. Algunas veces asociado con contracciones musculares.
Crisis Generalizadas o Secundariamente Generalizadas
CRISIS DE AUSENCIA son también un tipo de crisis generalizada, son más frecuentes en niños y adolescentes y se manifiestan con pérdida del contacto con el medio, sin caída al suelo, de pocos segundos de duración y rápida recuperación.
AUSENCIAS QUE PROGRESAN A CRISIS TONICO CLONICO GENERALIZADAS:
CRISIS MIOCLONICAS: Sacudida súbita parcial o generalizada del cuerpo, seguida de pérdida del estado de conciencia, pueden ser secundariamente generalizadas
CRISIS TÓNICAS: perdida del estado de conciencia, contracción muscular parcial o generalizada, híper extensión de una o varias extremidades.
CRISIS ATÓNICAS: Perdida del tono muscular de inicio parcial o generalizado con alteración del estado de conciencia y relajación de esfínteres.
CRISIS GENERALIZADA: La más frecuente, pero no la única de estas, es la crisis tónico clónica generalizada, en la cual hay pérdida brusca de la conciencia, caída al suelo, contracciones musculares seguidas de sacudidas rítmicas. Este tipo de crisis es el que más frecuentemente se identifica como epilepsia, otros tipos de crisis muchas veces pasan desapercibidos o son confundidos con trastornos de otro tipo.
CRISIS PARCIALES SECUNDARIAMENTE GENERALIZADAS: Una crisis también puede iniciar siendo parcial, progresar a parcial compleja y luego a generalización en forma secundaria.
Se hace referencia al término “Las Epilepsias”, debido a que no existe una enfermedad única que se llame epilepsia, sino, que existe un grupo de patologías que pueden manifestarse con crisis epilépticas, algunas de ellas con causas adquiridas como los tumores cerebrales, lesiones infecciones etc. Otras pueden estar desde el momento de nacer como las malformaciones cerebrales, vasculares y otras son de origen desconocido, es decir sin lesión estructural cerebral aparente u otros signos o síntomas neurológicos. Se presume que es de origen genético y es usualmente edad dependiente.
La presencia de un solo evento convulsivo no hace diagnóstico de epilepsia, según la definición propuesta por la ILAE, es necesario tener al menos dos crisis epilépticas para considerar el diagnóstico de epilepsia, asimismo hay condiciones que se acompañan de crisis epilépticas, como las crisis febriles, las crisis inmediatas luego de una traumatismo cráneo encefálico y otras en las cuales no se considera el diagnóstico de epilepsia.
La persona pierde el estado de alerta, puede caer al piso, ponerse rígida y tener movimientos o sacudidas del cuerpo abruptas e involuntarias, quedarse pálida o morada debido a la contracción de los músculos de la respiración, exceso de salivación, puede llegar a morderse la lengua y presentar relajación de esfínteres e incluso llegar a vomitar.
Siempre acueste a la persona de lado, coloque algo suave bajo la cabeza del paciente para que no se golpe contra el piso pero no meta usted sus manos, aléjelo de objetos o vías que puedan causar un daño mayor.
Siempre: Quitar lentes, aflojar cinturones, corbatas o bufandas que puedan ocasionar daño mayor, De ser posible tome el tiempo que dura su convulsión.
Nunca forzar nada dentro de la boca como pañuelos, dedos, lápices, (Al hacerlo obstruyen las vías aéreas y lastiman dientes), No dar líquidos, No dar respiración artificial Ni masaje cardiaco.