Que problemas se presentan para caminar o despasarse en la enfermedad de Parkinson y cómo podemos ayudarle
Una persona sin Parkinson presenta una marcha automática sin dificultad para el desplazamiento y con capacidad para realizar otras actividades al mismo tiempo.
En pacientes con Parkinson Se sabe que existe una pérdida de neuronas responsables de producir dopamina en el cerebro la cual actúa modulando el movimiento y el tono muscular lo cual puede producir temblor, rigidez y movimientos lentos o incapacidad para iniciarlos, alteraciones en la postura y la marcha, con problemas para controlar la velocidad y la amplitud de sus movimientos.
Movimientos incontrolados, temblores o Discinesia
Movimientos lentos o Hipocinesia
A medida que la enfermad avanza, también existen problemas en el equilibrio e inestabilidad postural, para compensar esa dificultad, los pies comienzan a arrastrarse, cada paso se vuelve lento, corto y arrastrado, los giros se vuelven lentos y complicados.
En etapas intermedias o avanzadas pueden llegar a presentar bloqueos motores o de Congelamiento de la marcha (Sensación de tener los pies pegados al suelo), con un alto riesgo de caídas, así como nulo balance de los brazos al caminar y alteraciones en la Columna Vertebral por encorvamiento postural.
10 datos que favorecerán la movilidad en pacientes con Parkinson
Trate de ejercitarse cuando el tratamiento farmacológico este funcionando y usted se encuentre menos rígido
Para favorecer el flujo circulatorio hacia los músculos y evitar lesiones, realice un calentamiento suave, camine o marche estando sentado.
Para quienes tienen una movilidad mas limitada, es recomendable realizar ejercicios en bicicleta estacionaria o terapia acuática, estos ejercicios fortalecen los músculos y a su vez brindan relajación.
El entrenamiento de fuerza o resistencia permite quemar calorías y mantener los músculos fuertes.
El ejercicio con pesas, disminuye la rigidez muscular, la lentitud y los temblores.
Caminar o correr con resistencia, permiten mejorar la velocidad en la marcha, la fuerza muscular y el estado físico.
El baile es un ejercicio divertido, el cual mejorara el equilibrio y los movimientos funcionales.
Es recomendable realizar una rutina con un fisioterapeuta.
No importan cuan avanzada este la enfermedad, el ejercicio constante pueden mejorar la salud de pacientes
¿Quieres hacer una cita?, llámanos o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada.
PBX: (502) 2238-8400
WhatsApp: (502) 4068 – 5738
“Para ti que enfrentas lo desconocido esta Humana, expertos en dar respuestas”
Este estudio tiene como objetivo detectar el origen de la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
Si conocemos el origen de las crisis convulsivas, podemos brindar un tratamiento farmacológico y/o quirúrgico que nos permita controlar y hasta eliminar las crisis convulsivas dependiendo del diagnóstico, el tiempo de evolución y la evaluación de un comité medico de especialistas en Neurociencias.
¿Deseas hacer una cita?, llámanos o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada
PBX: (502) 2238-8400
WhatsApp: (502) 4068-5738
“Para ti que enfrentas lo desconocido esta Humana, expertos en dar respuestas”
Gasto energético: Una persona con Parkinson hasta energía constante por los movimientos que mantiene, para ellos debemos brindar una dieta rica en proteína y baja en grasas que le brinde energía y proporcione fuerza muscular (Carne, pollo, pescado, huevo y proteínas vegetales como legumbres y soja).
Dale más valor a las grasas saludables: que beneficien al sistema cardiovascular como el aceite de oliva, frutos secos, aguacates, pescados ricos en aceite Omega 3.
Hidratos de carbono saludables: Cereales y Arroz Integral, nunca perder de vista las frutas y verduras que son fuente rica en fibra y vitaminas, con bajo contenido calórico.
Hidratación: Una característica del Parkinson son las respuestas autonómicas, entre ellas se encuentra un aumento en la sudoración, por lo cual debemos mantenernos bien hidratados, evitando bebidas carbonatadas o con exceso de azúcar.
Evitar bebidas azucaradas y/o carbonatadas: entre los medicamentos que se eliminan por la orina, el exceso en la sudoración y limitación del movimiento, el consumo de estas bebidas puede aumentar el riesgo de cálculos renales y enfermedades agregadas como la diabetes.
Textura de los alimentos: Es muy importante proporcionar alimentos suaves y de fácil deglución, debido a que una característica de Parkinson es la dificultad para deglutir los alimentos, se recomienda dar sopas, cremas, caldos espesos o de consistencia no muy liquida, trozos de alimento suaves y pequeños, esto favorecerá la deglución y la digestión.
Favorece la digestión: En el Parkinson es característico que la motilidad intestinal se vuelva lenta y el paciente presente estreñimiento, para esto, incluya alimentos ricos en fibra, consuma ciruelas pasas en ayunas o bien como parte de su refacción, tambien podría incluir infusiones de ciruela con semillas de lino, semillas de Chía, yogur con ciruelas, frutas verduras en el tránsito intestinal.
Posición Correcta: recuerda mantenerlos bien sentados, posición recta para evitar bronco-aspiración.
Recuerda visitar periódicamente a tu medico Nutricionista para que les apoye con una programación de los alimentos, cantidades y porciones adecuadas, evitando los alimentos chatarra, prensados o fritos en exceso, con el fin de mantener una dieta saludable.
¿𝙌𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙞𝙩𝙖?, 𝙡𝙡á𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙤 𝙚𝙣𝙫í𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙨𝙖𝙟𝙚 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤 y te devolveremos la llamada!
Cuando el tratamiento medico no representa un beneficio importante en la calidad de vida del paciente con Parkinson, debe considerarse la opción de cirugía.
El Parkinson no es exclusivo de adultos de la Tercera Edad
Aproximadamente un 15% de los pacientes tienen menos de 50 años, 1 de cada 10 casos se diagnostican antes de los 50 y hasta un 20% de las personas afectadas han sido diagnosticadas antes de los 40 y 24 años.
Para que una persona sea candidata a cirugía de Parkinson debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario dedicado al estudio y tratamiento del Parkinsonavanzado, el objetivo es determinar el momento adecuado para realizar la operación y el tipo de cirugía que beneficie más al paciente
La cirugía de Parkinson representa una oportunidad de mejorar la calidad de vida del paciente NO una cura, aunque no todos los pacientes son candidatos a cirugía, es una de las maniobras que mas pueden impactar en la calidad de vida del paciente y su familia.