TRATAMIENTO
Aunque actualmente no existe ninguna cura para el mal de Parkinson, existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos que pueden ayudar a controlar los síntomas
CIRUGÍA
La cirugía No cura el mal de Parkinson, ayuda a aliviar los síntomas y retrasa el deterioro del paciente.
Los tipos de cirugía incluyen:
- Estimulación cerebral profunda: Esto implica la colocación de estimuladores eléctricos en zonas del cerebro que controlan el movimiento.
- Cirugía para cortar las vías sobreexcitadas que causan los síntomas del Parkinson.
- Se están estudiando los trasplantes de células madre y otros procedimientos.
QUÉ MEDIDAS DEBO TOMAR ANTE EL INICIO DE LA ENFERMEDAD?
- Mantenga una dieta saludable, adapte su s alimentos si presenta dificultad para la deglución o masticación,
- Mantener actividad física y cognitiva en la medida de sus posibilidades, utilice la fisioterapia y la terapia ocupacional para ayudarle a ser independiente.
- De ser posible coloque pasamanos o barandales en los lugares más importantes de la casa como escaleras y baños.
- Hacer ejercicios mentales y físicos que nos ayudaran a mantenernos activos física y mentalmente.
INGRESA A UN GRUPO DE APOYO
Existen grupos de apoyo donde que pueden ayudar a enfrentar los cambios provocados por la enfermedad.
En estas páginas tratan temas relacionados con la enfermedad y como combatirla,
Además de escuchar y testimonios de personas que viven con la enfermedad otras que han sido operadas en ellos mismos o en sus familiares, nos ayudara a enfrentar con mejor actitud la enfermedad.
CALIDAD DE VIDA Y PRONÓSTICO
Aunque la respuesta farmacológica puede variar en cada paciente la mayoría de los medicamentos puede ayudar a mejorar las molestias de la enfermedad, el Parkinson seguirá deteriorando a la persona hasta que la persona esté totalmente incapacitada.