Todos podemos desarrollar actividades y destrezas neurocognitivas relacionadas a mejorar nuestra atención, concentración y memoria.
Los resultados pueden variar según la constancia, el aumento en la escala de los retos y la dedicación tanto de nosotros mismos como los de nuestros allegados.
- Mantén tu mente activa: Lee, escribe prende, estudia, realiza juegos de destreza y concentración como el ajedrez, juego de memoria, sopa de letras, crucigramas, basta (el juego), lotería, unión de puntos, entre otros.
- Realiza algún deporte: el ejercicio mejora el flujo sanguíneo cerebral y favorece una mejor oxigenación.
- Duerme entre 6 a 9 horas cada noche: durante el sueño las células del cerebro se regeneran y se realiza nuevas conexiones neuronales. Un cerebro cansado mantendrá déficit de atencion, concentración, respuesta automática y memoria lenta.
- Consume alimentos con alto: índice de fibra, omega 3 y proteínas este tipo de alimentación favorecerá el flujo de energía constante al cerebro y mantendrá un buen rendimiento cognitivo disminuye el consumo de azucares y grasas saturadas
- Evita el consumo de alcohol y uso de substancias toxicas que interfieren en la absorción de medicamento: estas sustancias interfieren en la absorción de medicamentos y provocan un mayor riesgo de crisis epilépticas.
El deterioro cognitivo no siempre tiene que ser permanente o de rápida evolución, puede mejorar o detener su evolución, puede mejorar o detener su evolución si se mantiene un cerebro activo y si se recibe un tratamiento adecuado.
¿Quieres hacer una cita?, llámanos o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada.
PBX: (502) 2238-8400
WhatsApp: (502) 4068 – 5738
“Para ti que enfrentas lo desconocido esta Humana, expertos en dar respuestas”
Guatemala, Guatemala