Es un estudio que se realiza específicamente para nuestra institución y debe cumplir con los mayores estándares de precisión, el objetivo es realizar cortes más finos y milimétricos que los de una resonancia convencional, ademas de que se realizan tomas especiales que nos permiten duplicar la posibilidad de encontrar lesiones ocultas y nos permitan ubicar el origen de las crisis convulsivas.
Este estudio busca detectar lesiones cerebrales profundas y tiene hasta un 50% mas de posibilidades de localizar una lesión, tumor, cicatrices cerebrales, entre otras lesiones que puedan estar causando las crisis convulsivas.
De este modo, al relacionar las imágenes de las resonancias Magnéticas con el Video – Electro – Encefalograma, le ayuda a los especialistas a brindar un diagnóstico más certero para ofrecer el mejor tratamiento farmacológico y/o quirúrgico según las necesidades de cada paciente.
¿Quieres hacer una cita?
¡¡Llámanos o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada!!
PBX:(502) 2238-8400
WhatsApp (502) 4068-5738
“para ti que enfrentas lo desconocido esta Humana, expertos en dar respuestas”
Este estudio tiene como objetivo detectar el origen de la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
Si conocemos el origen de las crisis convulsivas, podemos brindar un tratamiento farmacológico y/o quirúrgico que nos permita controlar y hasta eliminar las crisis convulsivas dependiendo del diagnóstico, el tiempo de evolución y la evaluación de un comité medico de especialistas en Neurociencias.
¿Deseas hacer una cita?, llámanos o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada
PBX: (502) 2238-8400
WhatsApp: (502) 4068-5738
“Para ti que enfrentas lo desconocido esta Humana, expertos en dar respuestas”
Gasto energético: Una persona con Parkinson hasta energía constante por los movimientos que mantiene, para ellos debemos brindar una dieta rica en proteína y baja en grasas que le brinde energía y proporcione fuerza muscular (Carne, pollo, pescado, huevo y proteínas vegetales como legumbres y soja).
Dale más valor a las grasas saludables: que beneficien al sistema cardiovascular como el aceite de oliva, frutos secos, aguacates, pescados ricos en aceite Omega 3.
Hidratos de carbono saludables: Cereales y Arroz Integral, nunca perder de vista las frutas y verduras que son fuente rica en fibra y vitaminas, con bajo contenido calórico.
Hidratación: Una característica del Parkinson son las respuestas autonómicas, entre ellas se encuentra un aumento en la sudoración, por lo cual debemos mantenernos bien hidratados, evitando bebidas carbonatadas o con exceso de azúcar.
Evitar bebidas azucaradas y/o carbonatadas: entre los medicamentos que se eliminan por la orina, el exceso en la sudoración y limitación del movimiento, el consumo de estas bebidas puede aumentar el riesgo de cálculos renales y enfermedades agregadas como la diabetes.
Textura de los alimentos: Es muy importante proporcionar alimentos suaves y de fácil deglución, debido a que una característica de Parkinson es la dificultad para deglutir los alimentos, se recomienda dar sopas, cremas, caldos espesos o de consistencia no muy liquida, trozos de alimento suaves y pequeños, esto favorecerá la deglución y la digestión.
Favorece la digestión: En el Parkinson es característico que la motilidad intestinal se vuelva lenta y el paciente presente estreñimiento, para esto, incluya alimentos ricos en fibra, consuma ciruelas pasas en ayunas o bien como parte de su refacción, tambien podría incluir infusiones de ciruela con semillas de lino, semillas de Chía, yogur con ciruelas, frutas verduras en el tránsito intestinal.
Posición Correcta: recuerda mantenerlos bien sentados, posición recta para evitar bronco-aspiración.
Recuerda visitar periódicamente a tu medico Nutricionista para que les apoye con una programación de los alimentos, cantidades y porciones adecuadas, evitando los alimentos chatarra, prensados o fritos en exceso, con el fin de mantener una dieta saludable.
¿𝙌𝙪𝙞𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙝𝙖𝙘𝙚𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙞𝙩𝙖?, 𝙡𝙡á𝙢𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙤 𝙚𝙣𝙫í𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙪𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙨𝙖𝙟𝙚 𝙙𝙚 𝙩𝙚𝙭𝙩𝙤 y te devolveremos la llamada!
La Cirugía de Epilepsia es una alternativa para pacientes que continúan convulsionando aun tomando medicamento y dosis correcta o tiene alguna condición especial.
El Objetivo de esta cirugía es retirar del cerebro el tejido enfermo o causa que origina las Crisis Convulsivas.
Hay Cirugías para aliviar o disminuir las convulsiones y otras potencialmente curativas.
Las personas con Epilepsias del Lóbulo Temporal pueden tener hasta un 85% de posibilidades de no volver a convulsionar dependiendo el diagnóstico y si están en el momento ideal para operarse.
Son candidatos a cirugía aquellos pacientes que: han ingresado a un protocolo con estudios especiales y es evaluado por un comité multidisciplinario integrado por Neurólogos, Neuroepileptologos, Neurocirujanos, Neuropsicólogos, Médicos Fisiólogos, Psiquiatras y Trabajo Social, al conocer la causa que origina las Crisis Convulsivas, el Neurocirujano evaluara el procedimiento quirúrgico, evaluara el procedimiento quirúrgico a realizar y los beneficios de la misma.
Ser candidato a cirugía de epilepsia es tener la posibilidad de mejorar la calidad de vida de quien la padece, así como la de su entorno familiar, ya que puede disminuir y hasta eliminar la presencia de crisis convulsivas de acuerdo al diagnóstico y tiempo de evolución de cada padecimiento.