El Parkinson es un trastorno que se presenta por la falta de un neurotransmisor en el cerebro llamado Dopamina.
𝗟𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗗𝗼𝗽𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮, 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺𝘂𝘀𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗮𝘀 lo que provoca rigidez, lentitud y 𝘁𝗲𝗺𝗯𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘃𝗼𝗹𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 que se presentan de manera regular y en muchas ocasiones de manera dolorosa, 𝗮𝘀í 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗮𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼𝘀.
Al inicio del tratamiento, los síntomas mejoran, pero 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗽𝗮𝗺𝗶𝗻é𝗿𝗴𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿 𝗻𝗶 𝗮𝗹𝗺𝗮𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗰𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗼𝗽𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀, originando que los síntomas motores y psicológicos regresen, 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘀𝗲 𝗹𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗢𝗡 𝗬 𝗢𝗙, 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗙𝗟𝗨𝗖𝗧𝗨𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗠𝗢𝗧𝗢𝗥𝗔𝗦.
Entonces, por favor, ¡¡no creas que no quiere apoyar en casa!!
𝗘𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗢𝗡 es el tiempo en el que el medicamento logran su función y los síntomas motores (Temblor o rigidez) están bajo control.
𝗘𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗢𝗙𝗙 es el tiempo donde el medicamento tiene menor o nulo efecto en él paciente y los síntomas motores vuelven aparecer.
HUMANA es Centro quirúrgico de especialidad neurológica, que cuenta con tecnología de ultima generación y médicos altamente capacitados para tu atención.
La Epilepsia, el Parkinson, los Tumores Cerebrales y los Movimientos Anormales, tienen algo en común, NECECITAN CIRUGIA DE PRECISION.
CIRUGIA CEREBRAL GUIADA POR COMPUTADORA en imágenes 3D CON Neuro navegador, Halo de Esterotaxia y estimulador de Radiofrecuencia, que nos permiten brindar:
Mayor seguridad para el paciente
Menor tiempo en cirugía
Menos tiempo de anestesia
Cirugías mas pequeñas y precisa
¿Deseas agendar una cita? ¡¡llámanos, será un gusto atenderte o envíanos un mensaje de texto y te devolveremos la llamada!!
Facebook: Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional HUMANA Instagram: epilepsia_humana TikTok: epilepsia_HUMANA Página Web: www.humanagt.org WhatsApp: (502) 4068-5738 PBX: (502) 2238-8400 Próximamente reactivaremos YouTube
El Parkinson es una enfermedad degenerativa, progresiva del sistema nervioso que afecta el control voluntario de los movimientos.
Se manifiesta gradualmente, en ocasiones comienza con ligeros temblores en la mano o pierna, aunque también puede presentar rigidez o disminución del movimiento, el rostro puede perder expresión y el habla puede volverse incomprensible.
Los síntomas pueden ir progresando paulatinamente hasta ser incapacitantes en la persona que lo padece.
Que lo causa
Las neuronas cerebrales utilizan una substancia llamada ‘’Dopamina’’, la cual tiene como función ayudar a controlar el movimiento muscular, durante la enfermedad de Parkinson las neuronas que producen dopamina mueren progresivamente, por lo que al no producirse Dopamina los músculos pierden el control periódicamente, pues estos dejan de recibir mensajes de coordinación y control del movimiento.
En la mayoría de los casos el mal de Parkinson se presenta después de los 50 años, es uno de los problemas del sistema nervioso más comunes en adultos mayores y a pesar de que se desconoce la causa de la degeneración o muerte de las neuronas, puede considerarse posible la carga genética.
A pesar de que la enfermedad de Parkinson actualmente no tiene cura, el uso de medicamentos mejora notablemente los síntomas.
Síntomas
Los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden ser diferentes para cada persona. Los primeros signos pueden ser leves y pasar desapercibidos. Los síntomas pueden comenzar con un ligero temblor en la mandíbula, brazo o pierna, usualmente del mismo lado que comienza a ser más evidente con el paso del tiempo y puede afectar ambos lados del cuerpo.
Con el tiempo los síntomas pueden variar y presentar Movimientos y marcha lenta y arrastrada, dificultad para levantarse o vestirse.
El dolor muscular puede presentarse en todo el cuerpo y limitar aún más el movimiento, ocasionando rigidez muscular, perdida de la motricidad fina de la mano por lo cual presenta dificultad para escribir o tomar los alimentos.
Capacidad reducida para realizar movimientos automáticos como parpadear, tragar, sonreír, Problemas de presión arterial baja, sudoración e incapacidad de controlar la temperatura corporal, facies inexpresivas, entre otras.
Los problemas para la marcha y el equilibrio se hacen más evidentesincluso la postura puede volverse encorvada.
Los temblores suelen presentarse aun cuando las extremidades no se están moviendo, también conocido como temblor en reposo y desaparecen cuando el paciente se mueve, pero reinicia nuevamente.
Los movimientos involuntarios suelen incrementarse cuando el paciente se encuentra estresado, cansado, emocionado, los movimientos pueden abarcar cabeza y labios, incluso la lengua.
Una característica es el movimiento involuntario del dedo pulgar con los dedos de la mano, lo que se conoce como temblor del rodamiento de la píldora.
En casos más severos el Parkinson se relaciona a perdida de la memoria,Confusión, demencia y depresión.
Aunque se desconoce la causa que origina la enfermedad existen algunos factores que pueden favorecera la aparición de esta enfermedad.
Tener uno o varios familiares cercanos que han padecido Parkinson aumenta las probabilidades de padecerlo.
La exposición constante y prolongada a fertilizantes herbicidas y pesticidas puede aumentar ligeramente el riesgo de enfermedad de Parkinson.
Se presenta en personas mayores en promedio por arriba de los 60 años aunque en ocasiones puede presentarse en personas jóvenes mayores de 40 años.
Los hombres tienen mayor predisposición a padecerlo que las mujeres.
Complicaciones
Aunque el tratamiento médico puede ayudar a disminuir las molestias de los síntomas, puede llegar a presentar en etapas más severas complicaciones como:
Disminución de la autoestima, depresión, cambios emocionales, fatiga extrema, problemas para coordinar el pensamiento, dolores musculares severos y trastornos del sueño.
En los casos motores existe problemas para masticar, tragar, deglutir, por lo que la saliva se acumula en la boca y comienza el babeo constante.
En el sistema autónomo, puede presentar problemas en la micción o al orinar como incontinencia, estreñimiento, cambios en la Presión Arterial, disminución del olfato y del apetito sexual.
El mal de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no disponemos de una cura definitiva, es fundamental entender que existen diversas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición. En este artículo, exploraremos algunas medidas clave para abordar el Parkinson desde una perspectiva integral.
Tratamientos Farmacológicos: Manejando los Síntomas
A pesar de que no contamos con una cura, la medicación desempeña un papel fundamental en el control de los síntomas del Parkinson. Los fármacos dopaminérgicos, como la levodopa, son ampliamente utilizados para mitigar los problemas motores característicos de esta enfermedad. Además, otros medicamentos, como los agonistas de la dopamina y los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO-B), pueden complementar el tratamiento, proporcionando alivio a diferentes aspectos de la condición.
Cirugía: Explorando Opciones Avanzadas
Si bien la cirugía no constituye una cura, puede ser una opción viable para aquellos pacientes cuyos síntomas no responden adecuadamente a la medicación. La estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) es una intervención quirúrgica que ha demostrado ser efectiva en el control de los síntomas motores del Parkinson. Consiste en la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro, los cuales son estimulados mediante un dispositivo similar a un marcapasos. Esta técnica puede proporcionar un alivio significativo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Medidas Prácticas para la Vida Diaria
Además de los tratamientos médicos, es fundamental adoptar medidas prácticas para facilitar la vida diaria de quienes padecen Parkinson. Esto incluye adaptaciones en la alimentación, como la preparación de alimentos más suaves o fáciles de tragar, así como la incorporación de pasamanos y barandales en áreas clave del hogar para prevenir caídas. La fisioterapia y la terapia ocupacional también desempeñan un papel crucial, ayudando a mantener la funcionalidad física e independencia del paciente.
Importancia de los Grupos de Apoyo
No subestimemos el poder del apoyo emocional y la información compartida. Los grupos de apoyo para personas con Parkinson brindan un espacio seguro donde los afectados pueden compartir experiencias, obtener consejos prácticos y sentirse comprendidos. Además, estas comunidades ofrecen acceso a recursos útiles y brindan un sentido de pertenencia que puede ser invaluable en la lucha contra la enfermedad.
Enfoque en la Calidad de Vida y el Pronóstico
Si bien el Parkinson es una enfermedad progresiva, es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un enfoque holístico que abarque tanto el tratamiento médico como las estrategias de afrontamiento. Es importante comprender que cada paciente responderá de manera única a los tratamientos disponibles y que el manejo de la enfermedad requerirá ajustes a lo largo del tiempo. Con el apoyo adecuado y un enfoque proactivo, es posible mantener una calidad de vida satisfactoria a pesar de los desafíos que presenta el Parkinson.
En conclusión, el manejo del Parkinson implica un enfoque integral que abarca desde el tratamiento médico hasta las adaptaciones prácticas en la vida diaria y el apoyo emocional. Al adoptar un enfoque multidisciplinario y centrado en el paciente, podemos mejorar significativamente la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad y ayudarles a enfrentar los desafíos con determinación y esperanza.
Para empezar tratamiento y estudiar la posibilidad de una cirugía en Humana, en Guatemala, contáctanos haciendo click aquí.